La perimenopausia no es solo hormonal.

Durante mucho tiempo, la perimenopausia ha sido vista como una etapa “de desajustes hormonales”.

¿Sofocos? Hormonas.
¿Cambios de humor? Hormonas.
¿Cansancio, ansiedad, insomnio? Más hormonas.

Pero tú no eres solo un sistema endocrino. Eres cuerpo, mente, emociones, historia, alma. Por eso, esta etapa merece un abordaje más completo, compasivo y personalizado. Uno que honre todo lo que eres.


¿Qué significa un enfoque holístico de verdad?

Cuando hablo de "abordaje holístico", no me refiero solo a usar plantas o meditar. Me refiero a unir con respeto la medicina moderna con la medicina tradicional para cuidar de ti de forma integral.

⚕️ Desde la medicina convencional evaluó tus hormonas, tu salud ósea, cardiovascular y metabólica.

Desde las medicinas tradicionales —como el Ayurveda y medicina China, la fitoterapia personalizada y las prácticas mente-cuerpo— observo tu energía vital, tu digestión, tu equilibrio emocional y tu contexto de vida.

El resultado es un plan integral, realista y adaptado a ti, que no impone, sino que te empodera con opciones en tu camino de salud.


¿Por qué es crucial mirar la perimenopausia así?

  • Porque cada mujer es unica, vive esta etapa de forma distinta: algunas con ansiedad, otras con insomnio o sin síntomas visibles.
  • Porque no todos los síntomas son físicos: tristeza, pérdida de motivación, cambios en la sexualidad o sensación de desconexión también son parte del proceso.
  • Porque prevenir es mejor que llegar al colapso. Muchos desequilibrios surgen tras años de estrés, mala alimentación o autocuidado postergado.

Como me enseñaron dos de mis maestras:
“La salud hormonal no es solo endocrinología. Es un reflejo de cómo comes, cómo duermes, cómo amas y cómo vives.”

“El enfoque holístico en la perimenopausia honra la complejidad femenina. Sanamos mejor cuando nos sentimos vistas, escuchadas y valoradas en todas nuestras dimensiones.”


 ¿Cómo se ve un enfoque integrativo en la práctica?

🔹 Diagnóstico completo y escucha activa
Incluye análisis hormonales, historia clínica profunda, exploración emocional y del estilo de vida.

🔹 Fitoterapia personalizada
Utilizo fórmulas de plantas adaptógenas y reguladoras naturales que se eligen de forma individualizada, según tus síntomas actuales y tu constitución personal. Este proceso lo evalúo contigo en consulta, para que sea seguro y efectivo.

🔹 Alimentación consciente y funcional
Más que una dieta, trabajamos en elegir alimentos que te regulen a nivel nervioso, digestivo y hormonal, y que se adapten a tu día a día.

🔹 Autocuidado emocional y energético
Te acompaño a crear espacios donde puedas sentir, expresar y reconectar contigo. Desde prácticas de meditación o journaling, hasta estrategias para el manejo del estrés y la autoestima.

🔹 Movimiento como medicina
Desde caminatas conscientes hasta yoga suave o ejercicios de fuerza, adaptados a tu energía actual. No como castigo, sino como forma de sostener tu vitalidad.

🔹 Acompañamiento humano y sin juicios
Aquí no eres un protocolo, eres una mujer en transformación. En cada sesión, te acompaño con presencia, respeto y herramientas para que encuentres tu propio ritmo.


Mi propósito: empoderarte con opciones, no limitarte con etiquetas

Este camino no se trata de que dependas de mí ni de una sola visión. Se trata de que reconectes con tu sabiduría corporal, con información clara y un abanico de opciones a tu medida:

🔸 ¿Quieres integrar terapias naturales? Lo exploramos juntas.
🔸 ¿Prefieres tratamientos médicos, exploremos? Lo acompañamos con prácticas complementarias.
🔸 ¿Sientes que es momento de mirar hacia adentro? Hay espacio para eso también.


Esta etapa no es el final, es un renacimiento

La perimenopausia puede ser un tiempo de confusión… pero también puede ser el comienzo de tu versión más libre, vital y auténtica.
No estás sola. No estás fallando. Estás transformándote.

Desde mi enfoque holístico e integrador, estoy aquí para caminar contigo, sostenerte y darte herramientas para que vuelvas a ti con amor, claridad y poder.

Con mucho cariño, 

Dr. Mariale

 

Regresar al blog